Aquí encontrará información detallada sobre cómo nuestra plataforma de internacionalización puede ayudarlo a usted y a su institución a enriquecer la propuesta de valor que ofrecen sus estudiantes.
Titulación norteamericana
Internacionalización
Experiencia educativa innovadora
Mayor competitividad
GLOBAL DEGREE PROGRAM
Ofrece a estudiantes y egresados de universidades aliadas la oportunidad de obtener un título profesional emitido por FGU en Estados Unidos, además de su título universitario local. Este programa se aplica a licenciaturas y maestrías y está dirigido a instituciones universitarias en Latinoamérica y Europa. No solo enriquece la experiencia académica de los estudiantes, sino que también abre puertas a mejores oportunidades laborales y profesionales.
Las materias en FGU se eligen cuidadosamente para asegurar su compatibilidad con los contenidos y competencias de las universidades de origen. Estos cursos se pueden incorporar fácilmente en el plan de estudios de las universidades de origen, siguiendo un cronograma académico acordado entre las instituciones mediante convenios.
CERTIFICACIÓN Y AVAL ACADÉMICO
Certificación y Aval Académico norteamericano para los programas de las universidades en convenio concernientes a: Educación Continua, Diplomados y Especializaciones.
Verificable Online Digital
Autenticado con los sellos y avales del CEL y de FGU. Al ser digitales, la distribución de estas certificaciones se realiza en formato PDF vía correo electrónico.
Certificados Impresos
Sellados en original y refrendados al reverso con el contenido académico, fecha, horas y autenticidad, con notarización y apostillado conforme la Convención de La Haya.
COLABORACIÓN CONJUNTA CON EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE FGU
FGU Research Center—como instancia universitaria—impulsa el conocimiento y la investigación científica, ofreciendo a sus aliados el servicio de apoyo al investigador.
El Centro tiene el propósito de servir de soporte tanto a docentes, asesores y tutores de trabajos de grado y tesis doctorales, como a estudiantes y personal docente interesado en formarse como investigadores—los cuales deben formar parte de la facultad de nuestras instituciones aliadas—mediante la actualización permanente en materia investigativa.
Siendo la investigación un factor diferenciador de FGU, el Centro de Investigación ofrece a sus aliados los siguientes servicios:
PROGRAMAS DOCTORALES Y POSTDOCTORALES
Florida Global University cuenta con una oferta propia de Estudios Doctorales y Postdoctorales, que tiene como meta coadyuvar, a través de una alta formación académica especializada, al crecimiento y desarrollo profesional individual de los participantes de estos programas.
Los estudios doctorales y postdoctorales buscan incrementar el nivel de exigencia de la investigación en profesionales que deseen profundizar su conocimeinto en áreas específicas, por medio de avanzadas investigaciones en el contexto local, regional, nacional e internacional.
ESTANCIA INVESTIGATIVA INTERNACIONAL
Florida Global University cuenta con una oferta propia de Estudios Doctorales y Postdoctorales, que tiene como meta coadyuvar, a través de una alta formación académica especializada, al crecimiento y desarrollo profesional individual de los participantes de estos programas.
Así como, el desarrollo de un proyecto con la correspondiente socialización de la producción científica generada. El programa es certificado por FGU Research Center, con el Aval Institucional de Florida Global University
PROGRAMA DE EGRESADOS
A través de este programa, el estudiante tendrá la oportunidad de recibir el
reconocimiento de hasta el 75% de los estudios por lo que, como egresado de la
Universidad Aliada, podrás obtener un título de Florida Global University
estudiando solamente entre 4 y 6 meses para Maestrías y entre 10 y 12 meses
para Licenciatura en carreras similares.
Este programa ofrece acreditación de estudios, programas 100% en línea y en
completo español, precios competitivos y muchos beneficios más.
En FGU, la internacionalización es más que un concepto: es una comunidad global unida por la búsqueda del conocimiento y la excelencia. Te invitamos a explorar nuestras opciones de programas, descubrir nuevas oportunidades y unirte a una red internacional de estudiantes, profesionales y académicos comprometidos con el éxito y la innovación.
© 2025 Florida Global University.
© 2025 Florida Global University.
Nubia Consuelo Acua de Guarisma nació en el Amparo, pueblo fronterizo, ubicado en las riveras del Río Arauca, Municipio Páez del estado Apure, en Venezuela. Durante su infancia, su familia se traslada a San Juan de Los Morros, estado Guárico, en donde realiza sus estudios de educación primaria en el Grupo Escolar “República de Brasil”. Cursa la educación secundaria y se gradúa de Bachiller en Humanidades a través de la Dirección de Apoyo Docente en el mismo San Juan de Los Morros.
Su formación Educativa, va moldeando su temperamento, fortaleciendo su dinamismo y actividad permanente, en búsqueda de la acción docente. Obtiene el título de Licenciada en Educación en la Universidad Central de Venezuela el 07 de marzo de 1975. Afianza así su vocación de ductora de juventudes y acrecienta su formación obteniendo el Doctorado en Filosofía y Letras en la Universidad de Navarra, España el 24 de noviembre de 1980.
Posteriormente, en la Universidad Bicentenaria de Aragua obtiene el Postdoctorado en Educación en la Primera Promoción el 21 de julio de 2.005.
Ejerce la Docencia en la Escuela de Educación de la Universidad de Carabobo, donde se jubila como Profesor Titular.
La Dra. Nubia, incansable y disciplinada en su proceder, es eje primordial como Cofundadora de la Universidad Bicentenaria de Aragua desde sus inicios en 1981 hasta su creación en 1986.
Una vez aprobado el funcionamiento de la Universidad el 15 de Junio de 1986, fue designada como Decana de Investigación, Extensión y Postgrado, mediante Resolución Nro. SO2-004 de fecha 28-11-1986.
Desde esta posición inicia y desarrolla una actividad de constante crecimiento en el quehacer educacional con incidencia directa en la formación de profesionales en el área de la investigación ávidos de un saber que afiance sus perspectivas de profesionalización y especialización; sin descuidar, asimismo, la Extensión Universitaria a la cual le dedicó especial atención.
A partir del 3 de diciembre de 1.991, es designada Vicerrectora Académica hasta el Año 2.001.
Su labor frente al Vicerrectorado fue de acción permanente en la estructuración académica para su adaptación a los cambios necesarios en la optimización de su funcionamiento. Durante este periodo fue Rectora encargada por cortos lapsos de tiempo en veinte (20) oportunidades.
A partir del año 2.001 hasta el 2.005, es designada de nuevo Decana de Investigación, Extensión y Postgrado.
El conocimiento adquirido a través de su paso por el Vicerrectorado Académico le permite cumplir su visión y perspectivas en cuanto a los cambios necesarios para la actualización curricular de los Programas de Maestría, Especialización y Doctorado en Ciencias de la Educación.
Por su actuación Docente ha recibido diversos reconocimientos entre los que se destacan:
La amplia trayectoria académica y de gestión profesional de Dra. Nubia Consuelo Acua de Guarisma, representa un hito en la historia de la docencia, la investigación y la extensión universitaria, impactando los destinos de las generaciones que han marcado la diferencia en diferentes ámbitos del quehacer profesional.
Originario de la ciudad de Maracay, Venezuela. Es Abogado, egresado de la Universidad Santa María en Caracas, Venezuela, en el año 1988. Realizó sus estudios de postgrado en la Universidad Rómulo Gallegos obteniendo el título de Magíster en Educación en el año 2006 y de Doctor en Ciencias de la Educación en el 2008. En 2018, se graduó de Doctor en Ciencias de la Educación en la Universidad Bicentenaria de Aragua Venezuela. Obtuvo en 2018, el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de España y Mexico “UEM” de CDMX Mexico. Así mismo, su desarrollo profesional se ha centrado en las áreas gerenciales, tecnológicas y directivas en el marco de escenarios innovadores de aprendizaje, con diversos diplomados cursados en diversas instituciones del mundo. En su trayectoria académica y profesional, ha dirigido proyectos educativos y de investigación en instituciones públicas y privadas a nivel internacional, así como también, miembro del Núcleo de Rectores del Consejo Nacional de Universidades de Venezuela. En la Universidad Bicentenaria de Aragua ocupó diversos cargos desde 1986 hasta 2014, entre los que destacan: Rector-Presidente de la Universidad, Director Académico y Director de Relaciones Interinstitucionales Internacionales. En Florida Global University se desempeñó desde el 2012 como Presidente del Board of Directors y CEO; a partir del año 2016 y hasta la actualidad, el Dr. José Gerardo Guarisma Jr., dirige los destinos de la universidad como Rector-Presidente. Debido a su gestión FGU ha sentido su impacto en la labor gerencial, con la aprobación de nuevas ofertas académicas entre el 2017 y 2022. Este impacto e innovación también se refleja en este 2023 con dos nuevos Doctorados, la consolidación del Centro de Investigación FGU, que cuenta con cuatro revistas indexadas y nueve postdoctorados. Asimismo la firma de convenios internacionales y el establecimiento de socios académicos en diferentes países de Latinoamérica y Europa, tales como México, Colombia, Centro América, Perú, República Dominicana y España, entre otros. Toda esta labor y dirección gerencial proyectan hacia el futuro a Florida Global University como una Universidad Norteamericana para Latinos en USA, Latinoamérica y el mundo. Desde el 2019 se desempeña como Presidente del Consejo Directivo de México Global University, guiando el proceso de consolidación, acreditación e internacionalización de esta Universidad mexicana que viene a completar la labor gerencial en Educación Superior en latinoamericana. En el año 2022, junto a otros emprendedores y líderes de la educación en línea, fundaron “American Business College” Institucion Universitaria con sede Florida USA; para orientar a las nuevas generaciones de estudiantes ávidos de conocimientos y preparación para el futuro en diversas áreas del saber. Finalmente, en el 2021 creó y fundó American Elite School, una institución norteamericana de High School (Educación Media), en línea y bilingüe para ese sector importante de la población.
El espíritu emprendedor del Dr. Guarisma Jr, le ha conducido a la creación de proyectos de trascendencia nacional e internacional en materia de Educacion Continua, desarrollo social e innovación tecnológica; fundando así, el Centro de Empoderamiento y Liderazgo (CEL), importante institución de Educación Continua para el desarrollo de talento humano de alto impacto; así
también, FGUTechLab, Instituto Tecnológico de Carreras Cortas; Politics Center Academy, en el área de las Ciencias Políticas y el Derecho; International Journalism Academy, para el área de Periodismo; Sport Management Academy para formación en el área de Gerencia Deportiva; además de la plataforma de medios de comunicación social “EduDigitalMedia”, donde destaca la revista Educativa «EduDigitalMedia Magazine».
Sin duda, la educación universitaria ha obtenido importantes aportes gracias a la innovadora visión, labor profesional, gerencial y a extraordinaria calidad humana que caracterizan al Dr. Guarisma Jr.; razones por las cuales la distinción académica como Investigador Honorífico de la Universidad Complutense de Madrid, (España) desde el año 2014. En el año 2017 se hizo merecedor del “Lifetime Achievement Award» otorgada por el Despacho de la Presidencia de Estados Unidos de América, a los miembros destacados de la comunidad estadounidense por sus aportes al desarrollo de la sociedad; en el mismo año obtuvo la medalla de oro como «Missionary of Pace» por parte de la Misión Diplomática de Europa Oriental. En el año 2018 obtuvo un reconocimiento por su aportación al ámbito educativo global, por parte del Consejo Internacional de Empresarios de México.
Con una trayectoria impresionante en el ámbito educativo, Próspero José Posada Myer se destaca como un líder visionario y comprometido. Su formación incluye especializaciones en organización y gerencia de cooperativas, mercadeo y proyectos agroindustriales, administración de servicios de salud, y multimedia, entre otras. Además, posee una maestría en administración y planificación educativa y es doctor en ciencias de la educación, actualmente cursando un doctorado en ciencias económicas y empresariales. Su experiencia profesional abarca roles como rector de la Fundación Universitaria María Cano durante 21 años y presidente de la Escuela de Tecnologías de Antioquia, así como profesor universitario en diversas instituciones. Ha contribuido significativamente a la literatura académica y ha participado en numerosos seminarios y cursos, consolidando su compromiso con la excelencia educativa y el desarrollo de la comunidad académica. Su liderazgo y dedicación lo posicionan como una figura inspiradora en el sector educativo.
Con una destacada trayectoria como médico estético y fotónico, además de ser un reconocido speaker internacional, ha fundado y dirige la Academia Iberoamericana de Láser Médico desde 2013. Esta institución se dedica a promover la educación en medicina fotónica con altos estándares programáticos y normativas internacionales, avalada por la Florida Global University en USA y la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado en Venezuela. Hasta la fecha, ha formado a más de 300 profesionales en Latinoamérica a través de diplomados y cursos de certificación internacional. Nacido en Barquisimeto, Venezuela, es egresado Cum Laude de la Universidad Centroccidental «Lisandro Alvarado» y especialista en Cirugía Estética por la Universidad de Barcelona, con un Máster en Fotomedicina y Cirugía Láser de la Universidad Politécnica de Cataluña. Su experiencia incluye ser Boardcertified en seguridad y aplicaciones médicas del láser por la Sociedad Americana de Láser Médico Quirúrgico (ASMLS) y experto universitario en Dermatocosmética Facial y Tecnologías basadas en energía aplicadas en la medicina estética por la Universidad Cardenal Herrera en Madrid. Su liderazgo y compromiso con la excelencia académica lo han convertido en un referente en el sector, colaborando con marcas reconocidas mundialmente como PromoitaliaGroup, Toxinmedical, Solerpharma, Fillmed-Paris y Korupharma.
Con una sólida formación académica y profesional, ha demostrado ser una líder excepcional en el ámbito empresarial y educativo. Educada en el Liceo Francés de Santo Domingo y graduada con honores en Administración de Empresas por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, posee un MBA de la Escuela de Negocios EAE en Barcelona y un Máster en Asesoría Fiscal y Contable de la Universidad de La Laguna en España. Además, ha participado en numerosos cursos, talleres y congresos internacionales. Su carrera profesional incluye la gestión de diversos proyectos exitosos y su rol actual como socia y gerente de varias empresas. Su pasión por el mundo empresarial se complementa con su dedicación a la educación superior, desempeñando roles clave como miembro de la Junta de Directores de UAPA y Rectora. A lo largo de sus 20 años de experiencia, ha liderado iniciativas innovadoras como la formalización de áreas administrativas y financieras, la implementación de software estratégico, la promoción de cambios de imagen, la internacionalización de UAPA en Europa, la sistematización de la cultura y del sistema de innovación, la diversificación de inversiones financieras y la mejora en la gestión del talento humano. Además, es madre orgullosa de dos hijos, Daniel y Andrea, quienes son su mayor fuente de orgullo.
Con una destacada trayectoria académica y profesional, esta líder en comunicación social y marketing político ha acumulado más de 20 años de experiencia en comunicación corporativa y planificación estratégica, colaborando con entidades multilaterales como OIM Ecuador, la Unión Europea, UNICEF, UNESCO y BID. Su formación incluye un Doctorado en Comunicación Social, un Doctorado en Tecnología de Comunicación Política, una Licenciatura en Marketing Político, y múltiples maestrías en áreas como Cooperación Internacional, Dirección y Gestión de Asociaciones, y ONG. Ha desempeñado roles clave en relaciones públicas para empresas transnacionales como General Motors, Herbalife e Interactive, y ha dirigido y producido eventos de gran envergadura. Además, preside la iniciativa Banco de Buenas Prácticas BANBUPRA y ha sido parte de importantes comités y consejos en Ecuador. Actualmente, colabora con el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR), coordina la oficina de ALDHU en Chile, y asesora a diversas instituciones internacionales, destacándose por su liderazgo en estrategias publicitarias y de comunicación política.
Con más de 20 años de experiencia laboral, este destacado profesional nacido en Caracas, Venezuela, ha demostrado un compromiso inquebrantable con la excelencia y la innovación en el ámbito de la tecnología y la administración. Graduado en Millennia Atlantic University con una Licenciatura y una Maestría en Administración de Empresas, y con estudios en Sistemas y Contabilidad Gerencial en el Instituto Superior de Mercadotecnia ISUM, su carrera ha abarcado roles clave en empresas como Onital, Eniac, Diproagro, Pyrotek, S.A., y GS1 Venezuela. Fundador de Wakot Media y Compugusa, LLC, ha sido un pilar en el desarrollo de mercados tecnológicos en Miami. Su labor como Analista Legislativo en Doral y su actual rol en Ataxmar, LLC, junto con su liderazgo en el Venezuelan American Republican Club y la Asociación de Ex-Alumnos de Millennia Atlantic University, reflejan su dedicación a la comunidad. Reconocido por el Congreso y diversas organizaciones, su trayectoria es un testimonio de su pasión por el servicio y la educación continua, destacándose como un referente en su campo.
Con una destacada carrera que abarca varias décadas, esta profesional del derecho y líder académica ha demostrado un compromiso inquebrantable con la educación y el desarrollo profesional. Doctora en Derecho y Ciencias Políticas desde 1977, ha continuado su formación con dos maestrías en Administración de Empresas, una obtenida en España y otra en Nicaragua. Su trayectoria profesional incluye una sólida experiencia en litigios y la fundación del Centro de Conciliación Con-Asisjuridica, que dirige desde el año 2000. Desde 2004, ejerce como Rectora de la Institución Universitaria Latina (Unilatina), donde su liderazgo y visión han impactado positivamente a la comunidad académica. Su dedicación a la educación superior y al ámbito legal la convierte en una figura inspiradora y un referente en su campo.
Con una destacada trayectoria de 42 años en el ámbito educativo universitario, este líder venezolano, residente en Panamá, ha dejado una huella imborrable en la academia. Posee un Doctorado en Educación con especialización en Tecnología Instruccional y Educación a Distancia de NSU-USA (2006), una Maestría en Administración Educacional de UPEL-Venezuela (1992) y es Profesor de Inglés por la misma institución (1982). Su experiencia abarca roles como docente de pre y posgrado, investigador, revisor de tesis, y tutor de más de 40 tesis de maestría y proyectos de investigación, con 18 publicaciones y múltiples conferencias internacionales. Desde 1992, ha ocupado diversas posiciones en la gerencia media universitaria y, desde 2006, ha ejercido como autoridad rectoral, primero como Secretario General en UCLA-Venezuela (2006-2014) y, desde 2015, como Vicerrector y actualmente Rector de la Universidad Tecnológica OTEIMA en Panamá. Su liderazgo se fundamenta en la relevancia de los programas académicos, la fortaleza institucional en infraestructura y plataformas de enseñanza, el alto perfil académico de docentes e investigadores, y una cultura de apoyo y atención de alta calidad al estudiante, convirtiéndolo en un referente en el sector educativo.
Con más de 20 años de experiencia en investigación de liderazgo educativo, enseñanza y práctica, reconocido como líder de opinión en innovación educativa con más de 100 presentaciones en conferencias y artículos publicados en revistas revisadas por pares. Con una sólida trayectoria como maestro, director y coordinador de iniciativas a nivel escolar, distrital y estatal, ha demostrado una pasión inquebrantable por la tutoría, enseñanza y capacitación de educadores y administradores. En su rol actual en la Universidad de Atlantis, ha impartido cursos de maestría en educación, creado estrategias de aprendizaje innovadoras y motivado a estudiantes a participar activamente en el aprendizaje en línea. Como director de la Escuela de Élite Americana, lideró la gestión educativa, mejoró el entorno virtual de aprendizaje y colaboró estrechamente con diversos departamentos para asegurar la eficiencia operativa. En la Universidad Benito Juárez, dictó múltiples asignaturas en la Maestría en Educación, fomentando la participación estudiantil y desarrollando objetivos de aprendizaje alineados con el modelo de diseño instruccional. Su experiencia en la Escuela Nuestra Señora del Coromoto incluyó la supervisión del currículo para miles de estudiantes y la capacitación de educadores, promoviendo la integración de la escuela y la comunidad. En la Universidad de Oriente, diseñó e impartió cursos, coordinó áreas de investigación y práctica profesional, y publicó artículos en revistas revisadas por pares. Su formación académica incluye un Ph.D. en Ciencias de la Educación, una Maestría en Supervisión y Gestión Educativa, y diversas especializaciones en gestión y evaluación educativa.
Con más de 20 años de experiencia en el ámbito educativo, este líder ha demostrado ser proactivo e innovador, siempre buscando mejorar procesos y aprovechar las ventajas tecnológicas para incrementar la productividad. Actualmente, como Presidente de South Florida International College, supervisa las operaciones institucionales y asegura el cumplimiento de regulaciones, además de apoyar a los departamentos de registro, marketing y admisiones. Su trayectoria incluye roles clave en Summa University y Florida Global University, donde ha liderado la planificación académica y administrativa, así como la implementación de plataformas tecnológicas. Con una Maestría en Ciencia en Gerencia Empresarial y una Ingeniería en Informática, su especialización abarca desde la planificación estratégica hasta la gestión de eventos y relaciones públicas. Su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo de la comunidad latina lo convierte en un referente en el sector educativo.
Es un líder educativo con más de 20 años de experiencia en la academia, actualmente impulsando la innovación en Florida Global University como su CEO. Su amplia trayectoria abarca la investigación, docencia, consultoría, admisiones, control de estudio y servicios estudiantiles en USA. Candidato a Doctor en Administración de Empresas; posee una Maestría en Ciencias de la Educación (Administración y Liderazgo) y una doble Maestría en Administración de Empresas (Gerencia General y Educativa). Cabrera combina su visión estratégica con un sólido compromiso con la excelencia académica y el desarrollo de la comunidad latina. Su liderazgo en Florida Global University, se centra en brindar una experiencia educativa de alta calidad y promover el crecimiento institucional. Su pasión por la educación lo convierten en un referente en el sector.
Con más de 30 años de experiencia, este profesional ha liderado PYMES y multinacionales en sectores como financiero, servicios, tecnológico, energético y educativo, además de ser profesor titular en áreas de Marketing, Dirección Comercial, Comunicación, Estrategia y Organización en diversas escuelas de negocios. Se define como proactivo, emprendedor y orientado a objetivos, con habilidades de liderazgo, toma de decisiones y desarrollo de personas. Es Licenciado en Marketing y Publicidad, con un Programa Executive en Dirección General y Doctor Honoris Causa en Administración por la Universidad Santander. Ha ocupado roles destacados como Vicesecretario General de la Fundación Phillipe Cousteau, Vicepresidente de Mercados Globales en ST-Solar, CEO de VIMONT Consultoría Internacional, SUNIBES, UEH y Future Education Team, y ha sido conferencista internacional en múltiples congresos. Su trayectoria incluye la firma de acuerdos internacionales, planificación estratégica y consultoría en marketing y estrategia, posicionándose como un referente en su campo.
UAPA es una institución privada de educación superior, dotada de plena capacidad jurídica, la cual une a estudiantes, profesores y todo el personal administrativo que da apoyo a las labores académicas, con el objetivo de dar cumplimiento a su misión universitaria propulsora del desarrollo, a través de la formación de profesionales con pensamiento crítico e innovador, fundamentados en la investigación, la extensión, la tecnología, los valores humanos, siendo competentes a nivel nacional e internacional.
La Fundación Universitaria Los Libertadores es una institución de educación superior en Colombia, establecida en 1982. Ofrece programas de pregrado y posgrado en diferentes modalidades, como presencial, virtual y a distancia. La institución también se enfoca en el bienestar universitario, promoviendo la formación académica equilibrada con actividades de bienestar.
EL POLI es una institución universitaria, de carácter privado, sin ánimo de lucro, que tiene por objeto prestar servicios en todos los campos de acción de la educación en la modalidad presencial y virtual. Por medio de un proceso de autoevaluación y una modalidad de programas universitarios con planes de estudio integrados y por ciclos, forma técnicos, tecnólogos, profesionales y especialistas, a partir de una educación integral basada en el respeto por los derechos humanos, el conocimiento de la realidad, la inserción y la participación del país en los procesos de la globalización, la apertura económica, el avance de la tecnología, la aplicación de la investigación y la generación de desarrollo sostenible.
UISIL cuenta con 25 años de dedicación, con una reputación sólida en el ámbito universitario, destacándose como una de las principales instituciones en la preparación de profesionales. Su influencia se extiende a lo largo de 9 ubicaciones en el país, que incluyen Pérez Zeledón (sede central), San Carlos, Grecia, Heredia, Desamparados, Buenos Aires, Río Claro, San Vito, Quepos y Guápiles. Es una entidad de enseñanza a nivel universitario, brinda una amplia gama de opciones académicas que incluyen tanto programas de grado y posgrado, así como cursos independientes y técnicos, programas con certificación, talleres, expediciones académicas y oportunidades de formación continua.
La Institución Universitaria Latina Unilatina se encuentra en Bogotá, Colombia, y se dedica a formar profesionales que combinen alta calidad humana y tecnológica, además de fomentar una mentalidad global. Ofrecen diversos programas académicos con enfoques prácticos y de calidad. Actualmente, tienen matrículas abiertas para nuevos estudiantes.
UNIEMPRESARIAL, tiene como identidad institucional la creación y oferta de programas de formación profesional de calidad a través de una enseñanza teórico-práctica inspirada en el sistema dual alemán; y, conforme con sus objetivos, se orienta a: “posibilitar el acceso al mayor número de estudiantes y de profesores al modelo de formación empresarial, utilizando entre otros, la modalidad dual, con la implementación, en la medida de las posibilidades y de las necesidades, de seccionales fundamentalmente en aquellos municipios de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Bogotá o bien con las extensiones de programas”.
La Fundación Universitaria San Martín es una institución de educación superior privada en Colombia, reconocida por el Ministerio de Educación Nacional. Ofrece una variedad de programas académicos, incluyendo un innovador programa de Derecho.
La Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central fue fundada por los Hermanos de La Salle y creada mediante el Decreto No. 146 del 9 de febrero de 1905, y reestructurado por el Decreto 758 del 26 de abril de 1988, es un Establecimiento Publico de Educación Superior, su carácter académico es de Escuela Tecnológica o Institución Universitaria, del Orden Nacional, con personería Jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, adscrita al Ministerio de Educación Nacional, con domicilio principal en la ciudad de Bogotá.
La CIU es una institución de carácter privado debidamente registrada y autorizada por el gobierno de Curaçao los principios invocados superan la educación tradicional para alcanzar la visión de la universidad moderna contemporánea, sustentando nuestra formación en cuatro pilares fundamentales. Aprender a Conocer, Aprender a Hacer, Aprender a Convivir, Aprender a Ser; ofrece programas en el área de pregrado, postgrado y Servicios Corporativos Online. El desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje que son de gran interés para la universidad al constituir el punto de unión entre profesores y estudiantes.
La Escuela de Posgrados en México ofrece una variedad de programas educativos, incluidos diplomados en áreas como psicología clínica, terapia cognitivo conductual y psicoanálisis, así como maestrías y cursos diversos.
El Instituto Superior Universitario Complutense Sur (ITECSUR) se encuentra en Madrid y cuenta con una oferta educativa amplia, así como instalaciones deportivas, incluyendo campos de rugby y un gimnasio. Es conocido por ser parte de una gran comunidad de estudiantes y personal académico.
La Institución Universitaria Marco Fidel Suárez – IUMAFIS, es una Institución de Educación Superior sin ánimo de lucro de carácter privado, con capacidad jurídica de celebrar convenios que ayuden al cumplimiento de sus objetivos, incrementar el conocimiento y colaborar con el desarrollo del talento humano en los diferentes campos del conocimiento, orientando las actividades institucionales.
OTEIMA es una institución privada facultada para impartir educación superior en la República de Panamá, de acuerdo con sus planes, programas y actividades fundamentándose en los fines y necesidades de la realidad social panameña. Es una institución educativa con personalidad propia, con plena capacidad para autogobernarse, adquirir y administrar su patrimonio. Estableciendo su estructura y las normas que deben regir sus funciones y sus relaciones, tanto internas como externas. Tiene la Misión de formar profesionales líderes, emprendedores y comprometidos con el desarrollo humano y sostenible del país y la Visión de ser una institución líder e innovadora, reconocida por su enfoque empresarial y comprometida con la excelencia educativa, mejora continua y desarrollo sostenible
Es una Institución de Educación Superior Pública del Estado Plurinacional de Bolivia, encargada de formar profesionales competentes a partir del desarrollo de las líneas académicas, de investigación e interacción social, para el beneficio de todos los sectores de la sociedad boliviana, en el marco de la autonomía universitaria y el cogobierno, con el compromiso de asegurar la institucionalidad, transparencia, inclusión, equidad y calidad en sus procesos de gestión.
La Universidad Americana, UAM, fue fundada en 1992, por un grupo de catedráticos universitarios de vasta experiencia en el campo docente, investigativo y administrativo, con el propósito de contribuir al desarrollo de la Educación Superior en Nicaragua. El Consejo Nacional de Universidades (CNU) aprobó oficialmente a UAM el 26 de noviembre de 1992, aprobación que confirió el debido reconocimiento nacional e Internacional. Al día de hoy la UAM ofrece 19 carreras en grado y un amplio portafolio en programas de educación continua.
La Universidad Bicentenaria de Aragua es una institución que afronta la formación de profesionales bajo la concepción de una formación dinámica, bajo la percepción de una experiencia directa de aprender haciendo, y con basamentos teóricos, tecnológicos que generan la transformación social, para lograr ciudadanos integrales, emprendedores, con sensibilidad, y visión global, con altos desafíos, generando aportes para el desarrollo humano de una sociedad globalizada, vanguardista y cambiante, basado en un modelo educativo con enfoque curricular por Competencias, Transcomplejo de Entropía Autorregulada.
La Fundación Universitaria Católica del Norte, fundada el 31 de mayo de 1956 y ubicada en Colombia, ofrece educación de calidad basada en valores cristianos mediante ambientes virtuales de aprendizaje. Esta institución fue reconocida oficialmente por el Estado en 1964.
La Universidad José Cecilio del Valle es la primera institución de educación superior privada en Honduras, con más de 44 años de experiencia en la formación de profesionales. Ofrecen diversas carreras de pregrado y posgrado en áreas como negocios, liderazgo y excelencia personal y profesional.
ULEAD ha sido fundada para ofrecer educación personalizada y centrada en el estudiante con el apoyo de un amplio grupo de profesionales y docentes con experiencia en el ámbito nacional e internacional. Su orientación es las ciencias empresariales y económicas, así como la ingeniería y la tecnología para impulsar la competitividad y el comercio internacional en la región.
UNIAGRARIA, es una Institución de Educación superior, sin ánimo de lucro, de derecho privado, con personería jurídica reconocida por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia mediante la Resolución No. 2599 del 13 de marzo de 1986, Tiene como misión institucional formar integralmente personas líderes, éticas, profesionales, emprendedoras y comprometidas con el bienestar de las comunidades nacionales e internacionales, mediante la creación y difusión gradual del conocimiento a través de la investigación, la docencia, la educación continua y la extensión.
La ETdeA, o Escuela de Tecnologías de Antioquia, es una institución de educación superior enfocada en la formación de tecnólogos con un fuerte componente profesional y humano.
La Universidad Dr. José Gregorio Hernández (UJGH) parece ser una institución que no solo se preocupa por la excelencia académica, sino que también valora profundamente la ética, la justicia social y el desarrollo integral de sus estudiantes. Su enfoque en comprender y abordar los procesos globales, científicos, tecnológicos y humanísticos destaca su compromiso con la formación de profesionales capaces de liderar cambios significativos en sus áreas de trabajo.
La UJGH promueve el pensamiento crítico, la creatividad y la innovación, asegurando que sus estudiantes tengan una visión global y sostenible. Este enfoque integral permite que los graduados no solo se destaquen académicamente, sino que también contribuyan al desarrollo económico, social y humano de las organizaciones donde se desempeñan.
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS), fue fundada por ley del 5 de noviembre de 1832, es una entidad autónoma, de derecho público, constituida por docentes, estudiantes y personal administrativo, con personería jurídica propia, reconocida por la Constitución política del Estado. Cubre el área de la educación superior con sus funciones de enseñanza-aprendizaje, investigación científica y tecnológica e interacción social universitaria. la UMSS pertenece al Sistema de Universidades públicas agrupadas en torno al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB). La actividad académica y administrativa de la UMSS se sujeta, tanto a las leyes bolivianas como a la normativa interna, expresada en el Estatuto orgánico. a partir de 1930 (referéndum) y 1931 (decreto-ley), la Universidad Boliviana asume la autonomía Universitaria, cuya esencia reside en la libertad del pensamiento para desarrollar el conocimiento científico, en función de sus principios, fines y objetivos, tal como establece la Constitución política del Estado. La autonomía Universitaria es un derecho imprescriptible e inalienable, que implica obligaciones y reconoce derechos para autoridades, docentes, estudiantes y dependientes administrativos; y se entiende como la capacidad que tiene la Universidad para la libre administración de su patrimonio, la elección de sus autoridades, el nombramiento de su personal docente y administrativo, la elaboración y aprobación de sus estatutos, planes de estudio, reglamentos y presupuestos anuales, así como la capacidad que se le reconoce para aceptar legados y donaciones, para celebrar contratos y negociar empréstitos con garantía de sus bienes y recursos, previa aprobación legislativa. La base de la organización democrática de la UMSS descansa en la decisión soberana de la totalidad de docentes y estudiantes, expresada mediante el voto universal y el cogobierno paritario docente-estudiantil.
Universidad Tecnológica Baden Powell, es una institución educativa de nivel superior y posgrado, constituida legalmente en México y enfocada en proporcionar servicios educativos de alta calidad, apoyándose en la más moderna plataforma 100% Online. Ofreciendo programas de estudios actualizados y acordes con las exigencias de un mundo globalizado. Respaldada por el grupo educativo Florida Global conformada por una red de Universidades en LATAM, con más de 40 años de experiencia y especialmente Florida Global University, USA, la cual cuenta con 18 años de trayectoria impartiendo programas en línea en español en los Estados Unidos y el mundo.
La Universidad Tecnológica de Manzanillo se presenta como una opción innovadora que permitirá abordar el presente siglo, con un renovado enfoque, acorde a las necesidades de las actividades, portuarias, aduaneras, navales, turísticas, industriales, de la construcción y pesqueras regionales del Estado de Colima y Estados aledaños a la Región Centro Occidente del país y que al mismo tiempo constituirá una alternativa de educación superior, ante la creciente demanda educativa de los egresados de las escuelas de nivel medio superior de la entidad que no encuentran cabida en las Universidades Públicas de la región por diferentes motivos o sus expectativas de educación son diferentes a la actual.
UTLA se refiere a la Universidad Técnica Latinoamericana, que ofrece diferentes modalidades de estudio, incluyendo clases presenciales y virtuales. En el campus virtual se imparten las clases no presenciales, y los estudiantes pueden consultar sus notas a través de un sistema en línea. La universidad cuenta con diversas especialidades, como ingeniería industrial, eléctrica, mecánica, civil, agronómica y electrónica.
CUN es una Institución de Educación Superior Técnico Profesional, de utilidad común, privada, sin ánimo de lucro, con domicilio en la Ciudad de Bogotá D.C., con Personería Jurídica No.1379 del 3 de febrero de 1983, expedida por el Ministerio de Educación Nacional, aprobada por el Instituto Colombiano de Fomento de la Educación Superior (I.C.F.E.S.), conforme el Código 4813, tal como consta en el certificado expedido por el Ministerio de Educación Nacional e identificada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (D.I.A.N.) con el NIT 860401734-9. La CUN se destaca por su enfoque en la formación integral de los estudiantes, combinando teoría y práctica para preparar a los egresados para el mercado laboral. Además, la institución promueve la investigación, la innovación y el emprendimiento como pilares fundamentales de su modelo educativo.